Con el nombre propuesto de Observatorio Kappa Crucis (que se refiere a mi modesto punto de observación en el balcón de mi casa) el Minor Planet Center me otorgó el código MPC para poder reportar astrometrías de cuerpos menores.
Se trata del código de la IUA (Unión astronómica Internacional) donde esperamos hacer algunos aportes.
El código asignado es : I26
Este logro no hubiera sido posible sin apasionada la guia de los maestros ya mencionados a quienes vuelvo a agradecer y con quienes me comprometo a colaborar en todo lo que sea posible con los proyectos de AOACM/RAA.
No se trata de un observatorio astronómico tradicional. No cuenta con cúpula. Es un humilde punto de observación desde donde habitualmente hago las observaciones y astrometrias de asteroides.
Es una locación con alta contaminación lumínica, la que, mediante varias estrategias, se ha podido mitigar de alguna manera. En materia de asteroides (hasta ahora) se ha logrado capurar cuerpos menores hasta magnitud 18.
Ubicación en la ciudad de Córdoba, Argentina:
View Observatorio KappaCrucis in a larger map
El equipamiento consta de:
Telescopio reflector F/5 de 200mm de diámetro y 1000mm de distancia focal.
Montura EQ5 motorizada en ambos ejes (Dual axis Drive)
Webcam modificada para larga exposición Philips SPC900
Cámara reflex Canon 450D XSi
CCD StarligthXpress SXV-H9 (facilitada en préstamo gentilmente por el Observatorio el Gato Gris)
![]() |
Pier de acero encatrado en perforaciones en el piso. Construido por Roberto Vasconi (Observatoirio Ío, Villa Allende, Córdoba, Argentina) |